Ruta al Pico Gilbo

Apodado el “Cervino leonés” por su silueta afilada y escarpada, el Pico Gilbo es uno de los iconos visuales de Riaño. La ruta que lleva hasta su base —y hasta su cumbre para los más aventureros— es una de las más recomendadas para senderistas que buscan paisajes impresionantes y una conexión directa con la montaña.

Durante el recorrido se atraviesan bosques, praderas y tramos de roca, con vistas constantes al embalse y a los picos vecinos. Es una ruta de dificultad media-alta, pero perfectamente asumible con un mínimo de forma física y calzado adecuado

Reserva tu Viaje

Si quieres disfrutar de Riaño de la mejor manera posible, vive la experiencia en Barco.

Fiordos Leoneses

Vivir Riaño desde el agua es una experiencia imprescindible. El paseo en barco por el embalse permite al visitante descubrir rincones inaccesibles desde tierra firme, navegar entre picos montañosos y conocer la historia de los pueblos sumergidos que yacen bajo las aguas.

Durante la travesía, se pueden observar aves, formaciones rocosas únicas y disfrutar de una tranquilidad difícil de encontrar en otros destinos. Esta actividad es perfecta para familias, parejas o grupos que quieran desconectar y descubrir Riaño desde una perspectiva diferente, guiada y enriquecida con explicaciones.

Museo Etnográfico de Riaño

El Museo Etnográfico de Riaño es una parada fundamental para comprender la identidad de esta tierra. Reúne una valiosa colección de objetos, fotografías, utensilios y vestimenta tradicional que muestran cómo era la vida en los pueblos que quedaron bajo las aguas tras la construcción del embalse.

Recorriéndolo, el visitante se sumerge en el pasado reciente de la montaña leonesa: su economía ganadera, sus costumbres, su lengua y sus modos de vida. Es ideal para complementar cualquier visita y darle un contexto cultural y emocional al paisaje.

Iglesia Románica

Iglesia románica del siglo XIII. Trasladada piedra a piedra desde el pueblo de La Puerta, anegado por el embalse. Conserva en su interior una bóveda cubierta con pintura góticas y pintado también, un via-crucis barroco.

Columpio y Corazón de Riaño

Encima del camping puedes acceder al columpio más grande de España, desde donde las vistas del paisaje de Riaño ,son espectaculares. Muy cerca te encontrarás el Corazón de Riaño.

Mirador de Valcayo

El Mirador del Alto Valcayo. Situado en la montaña donde se encuentra el camping de Riaño, tiene unas vistas panorámicas impresionantes. Se accede por el camino del camping.

Banco Más Bonito de León

Banco más bonito de León. Situado al lado de la iglesia románica, este banco ha sido considerado por la prensa digital, como el banco más bonito de León. Siéntate en él y disfruta de un paisaje único.

Paseo del Recuerdo

El Paseo del Recuerdo. Paseo de piedra de un km. de largo, que bordea la parte sur del pueblo de Riaño y donde se pueden encontrar paneles explicativos, con fotografías de los pueblos que había justo enfrente, debajo del agua. Verá también un mayo. Busque al esguilador.

Plaza del Ayuntamiento

Plaza del Ayuntamiento. Como si se tratase de un museo al aire libre, en esta plaza podrá encontrar un hórreo, un potro de herrar, un chozo de pastores, un campanil de Concejo y siluetas en acero de la fauna salvaje de la Montaña de Riaño. La iglesia parroquial es del siglo XVII, con replica de su portada románica del siglo. XII. Fue trasladada del pueblo de Pedrosa del Rey, anegado por el embalse.

Riaño

Dirección

Ronda de Santander 4, 24900. Riaño (León)

Teléfono

608 572 926